SILVESTRISTAS - 46 AÑOS CONSTRUYENDO VALORES

NUESTROS PROYECTOS

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA PARA AUMENTAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES

Hoy día el uso de las tecnologías de información y comunicación en los diferentes campos de la sociedad se ha convertido en una clara necesidad para poder seguir avanzando en la didáctica para mejorar el nivel académico, por lo cual es importante que los procesos educativos las utilicen como herramienta en todas la áreas del conocimiento en la educación, como un instrumento de apoyo, para crear ambientes de aprendizaje significativo.
En sentido general, en este escenario tecnológico, el computador se ha constituido en la herramienta de trabajo que se utiliza para transcribir, procesar y almacenar todo tipo de información, al fusionar textos, imágenes y sonidos en función de sus características técnicas, tales como tipo de procesador, memoria y dispositivos de entrada, salida y almacenamiento, y apuntar al aprovechamiento de una herramienta que es atractiva para los estudiantes, para ponerla al servicio de la educación, caminando hacia la cualificación y la certificación: Dos metas de la educación nacional colombiana.

Por: HILDA PAOLA MOLINA


PROYECTO DE CONVIVENCIA Y CLIMA ESCOLAR

La convivencia y el clima escolar tiene múltiples impactos en todos los agentes involucrados en el acto educativo; en los estudiantes se incrementa la motivación por aprender y la autoconfianza; se obtiene una mejor actitud del estudiante en el aula y en el entorno escolar, se mejoran los logros escolares, se potencia el aprendizaje afectivo de valores y cultura, se disminuyen los conflictos entre pares y se puede bajar la deserción escolar.

En la institución educativa también se generan multiplex impactos, especialmente en la ampliación de su capacidad formativa y de su influencia en transformación de la cultura, en la disminución de conflictos internos, en generar una mayor equidad en la distribución sea asumida como un modelo de referencia para organización social dentro del entorno comunitario.

Por: HILDA PAOLA MOLINA



  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS